Septiembre-Flor de Psicopatas

Se podría decir que los psicópatas difícilmente puedan relacionarse exclusivamente (en lo que a películas se refiere) a un determinado genero cinematográfico desde el mudo hasta nuestros días, dramas, comedias, ciencia ficción, y hasta si se quiere documentales, tienen psicópatas memorables en sus haberes, con mayor o menor grado de daño al prójimo y a si mismo, pero lo tienen.
Pero la bisagra, si nos permitimos hablar de un subgénero relacionado a psicópatas, sin dudas Alfred Hichtcock parió el paradigma de este cine en 1960 con Psicosis. De ahí en más, una catarata inagotable de personajes con problemas mentales, inundo las pantallas con una variada dosis de ingredientes, desde armas a planificaciones, pasando por cuestiones religiosas o traumaticas secuencias de hechos familiares, hasta guerras y accidentes.
Este mes, COSAMOSTRA deja de tomar los ansiolíticos y abandona sus visitas al psiquiatra, para ofrecer el ciclo “FLOR DE PSICOPATAS”, en donde se proyectaran 5 films dedicados a los/las psicópatas que más nos han influenciado en nuestro trato diario con nuestros afectos:

1/9 The Driller Killer (Abel Ferrara-1970)
Un artista alienado descubre en el taladro eléctrico una nueva forma de ser feliz.

8/9 Strait-Jacket ( William Castle-1964)
Una mujer 20 años después de asesinar al marido y su amante vuelve a su hogar junto a su hija, en donde realidad y ficción le jugaran una mala pasada.

15/9 Henry, retrato de un asesino (J Mc Naughton -1986)
Película de bajo presupuesto que reavivo el fuego de este subgénero a mediados de los 80`a toda truculencia y sadismo.

22/9 Taxi Driver (M Scorsese-1976)
Retrato fulminante de la locura urbana de la época. Esta película aun hoy muestra escenas de realismo difíciles de igualar.

29/9 Repulsión (R Polanski 1965)
Una manicura traumada por el sexo se siente atraída a terminar con la vida de cuanto hombre se le cruce por su camino.

0 comentarios:

Publicar un comentario