Septiembre-Flor de Psicopatas
Se podría decir que los psicópatas difícilmente puedan relacionarse exclusivamente (en lo que a películas se refiere) a un determinado genero cinematográfico desde el mudo hasta nuestros días, dramas, comedias, ciencia ficción, y hasta si se quiere documentales, tienen psicópatas memorables en sus haberes, con mayor o menor grado de daño al prójimo y a si mismo, pero lo tienen.Pero la bisagra, si nos permitimos hablar de un subgénero relacionado a psicópatas, sin dudas Alfred Hichtcock parió el paradigma de este cine en 1960 con Psicosis. De ahí en más, una catarata inagotable de personajes con problemas mentales, inundo las pantallas con una variada dosis de ingredientes, desde armas a planificaciones, pasando por cuestiones religiosas o traumaticas secuencias de hechos familiares, hasta guerras y accidentes.
Este mes, COSAMOSTRA deja de tomar los ansiolíticos y abandona sus visitas al psiquiatra, para ofrecer el ciclo “FLOR DE PSICOPATAS”, en donde se proyectaran 5 films dedicados a los/las psicópatas que más nos han influenciado en nuestro trato diario con nuestros afectos:
1/9 The Driller Killer (Abel Ferrara-1970)
Un artista alienado descubre en el taladro eléctrico una nueva forma de ser feliz.
8/9 Strait-Jacket ( William Castle-1964)
Una mujer 20 años después de asesinar al marido y su amante vuelve a su hogar junto a su hija, en donde realidad y ficción le jugaran una mala pasada.
15/9 Henry, retrato de un asesino (J Mc Naughton -1986)
Película de bajo presupuesto que reavivo el fuego de este subgénero a mediados de los 80`a toda truculencia y sadismo.
22/9 Taxi Driver (M Scorsese-1976)
Retrato fulminante de la locura urbana de la época. Esta película aun hoy muestra escenas de realismo difíciles de igualar.
29/9 Repulsión (R Polanski 1965)
Una manicura traumada por el sexo se siente atraída a terminar con la vida de cuanto hombre se le cruce por su camino.
Julio-Se nos cae la Bava
CICLO DE CINE COSAMOSTRA EN MUMES DE JULIO
“SE NOS CAE LA BAVA”
HOMENAJE AL MAESTRO MARIO BAVA
PROGRAMA
7 DE JULIO
BLOOD AND BLACK LACE (MARIO BAVA 1964)
Este film es uno de los primeros y más influyentes giallos, con una trama que luego fue no solo usada por directores italianos de este tipo de cine, sino también películas de corte slasher de la década del´80, violencia, mujeres hermosas, suspenso, una película que mas allá del tiempo, no pierde su efectividad. También como dato de color esta película fue homenajeada por Almodóvar en su film Matador en donde se puede ver en un televisor que se está pasando esta película.
14 DE JULIO
DANGER DIABOLIK (1968)
Película influenciada enormemente por la estética pop en donde el héroe el susodicho Diabolik lleva a cabo desfalcos millonarios contra entidades bancarias, por las cuales es perseguido inútilmente por las fuerzas de la ley y el orden las cuales se ven puestas en ridículo por el accionar de Diabolik.
21 DE JULIO
UN HACHA PARA LA LUNA DE MIEL (1970)
Esta película cambia rotundamente los esquemas de las películas de psicópatas asesinos, ya que no trata de develar quien es el asesino, sino que el mismo se presenta a penas empieza la película contando que él es el asesino de esas bellas mujeres. Es decir que la película lo que va mostrando es el deterioro mental que va sufriendo dicho asesino.
28 DE JULIO
BLACK SABBATH (MARIO BAVA-1963)
28 DE JULIO
BLACK SABBATH (MARIO BAVA-1963)
Película compuesta por tres historias cortas, en la cual Mario Bava despliega todo su genio visual, y su manera inequívoca de poner ante nuestros ojos los miedos básicos inherentes a todos los seres humanos.Una obra maestra del genial director italiano, con ambientaciones estéticamente impresionantes, y relatos de terror que no necesitan de sangre para atemorizar.
Mayo-No soy tu geisha
CICLO DE CINE COSAMOSTRANO SOY TU GEISHA
LA AVANZADA JAPONESA CON EL SPLATTER MAS BIZARRO, EXAGERADO, COMICO Y SANGRIENTO.
ONE CHAMBARA (2008) Japon
DIRECTOR: YOHEI FUKUDA
Un grupo de chicas dedican su vida a luchar contra una horda de zombies, demostrando una destreza extrema, cada una con diferentes armas.
VAMPIRE GIRL VS FRANKENSTEIN GIRL (2009) Japon
DIRECTOR YOSHIHIRO NISHIMURA
Monami es una chica vampiro, que en la escuela se enamora de Mizushima, un chico el cual tambien es objeto de deseo de Feiko, la hija de un cientifico algo loco.
SAMURAI PRINCESS (2009) JAPON)
KENGO KAJI
La unica sobreviviente de 11 chicas masacradas, convertida en una guerrera cyboor sanguinaria, se dedica ferozmente a ejecutar s venganza
Abril-Terror sobre Ruedas

CICLO DE CINE COSAMOSTRA EN MU
ABRIL 2010
“MUERTE SOBRE RUEDAS”
Las estadísticas ubican a la Argentina, entre todos los países de la región, en el primer lugar. Somos los primeros, somos los mejores. El lugar más alto del podio es nuestro.
Veinte muertes diarias promedio avalan este logro a fuerza de caucho quemado y fierros retorcidos. Bólidos a velocidad asesina, caos vehicular, imprudencia demencial, postales de una epidemia que es la primera causa de muerte entre la población menor de 35 años.
Lejos de cualquier ficción, el terror conduce sin licencias ni multas.
Tal vez por eso, al momento de plantearnos con que empezar los ciclos de proyecciones de este año, este tema nos atropelló sin miramientos ni excusas.
El cine ha reflejado, con distintos matices y temáticas, la relación del hombre y los vehículos que lo transportan (a la muerte).
Este mes les proponemos que se ajusten los cinturones, y que se dejen conducir por este camino sin retorno, a través de cuatro películas que llevan como copiloto a la mismísima muerte.
Comenzamos el miércoles 7 con DEATH RACE 2000 (Paul Bartel-1975), donde una carrera es la excusa perfecta del estado para deshacerse de gente, garantizando un entretenimiento sangriento, donde gana el piloto que sume más muertes.
Seguimos, el miércoles 14 nos subimos a CHRISTINE (John Carpenter-1983), quien nos transporta por la vida de un adolescente, que tiene en su poder un auto que le cambia la existencia.
El miércoles 21, con MAXIMUN OVERDRIVE (Stephen King-1986), donde una flota de camiones mantiene en cautiverio a un grupo de personas en una estación de servicio, luego de que a causa de un cometa, los vehículos y artefactos toman vida propia.
Y terminamos esta autopista de terror sin pagar peaje, con un asesino que usa como arma un auto equipado para doble de riesgo, estamos hablando de DEATH PROOF (Quentin Tarantino-2007), el miércoles 28.
Los esperamos todos los miércoles en MU, Hipólito Irigoyen 1440, Congreso, a partir de las 19:30 horas, como siempre, con feria de películas, fanzines, remeras, comida y bebida a precios realmente accesibles, y todas las ganas de pasar un grato momento compartiendo el placer de ver cine juntos, con entrada libre y gratuita.
ABRIL 2010
“MUERTE SOBRE RUEDAS”
Las estadísticas ubican a la Argentina, entre todos los países de la región, en el primer lugar. Somos los primeros, somos los mejores. El lugar más alto del podio es nuestro.
Veinte muertes diarias promedio avalan este logro a fuerza de caucho quemado y fierros retorcidos. Bólidos a velocidad asesina, caos vehicular, imprudencia demencial, postales de una epidemia que es la primera causa de muerte entre la población menor de 35 años.
Lejos de cualquier ficción, el terror conduce sin licencias ni multas.
Tal vez por eso, al momento de plantearnos con que empezar los ciclos de proyecciones de este año, este tema nos atropelló sin miramientos ni excusas.
El cine ha reflejado, con distintos matices y temáticas, la relación del hombre y los vehículos que lo transportan (a la muerte).
Este mes les proponemos que se ajusten los cinturones, y que se dejen conducir por este camino sin retorno, a través de cuatro películas que llevan como copiloto a la mismísima muerte.
Comenzamos el miércoles 7 con DEATH RACE 2000 (Paul Bartel-1975), donde una carrera es la excusa perfecta del estado para deshacerse de gente, garantizando un entretenimiento sangriento, donde gana el piloto que sume más muertes.
Seguimos, el miércoles 14 nos subimos a CHRISTINE (John Carpenter-1983), quien nos transporta por la vida de un adolescente, que tiene en su poder un auto que le cambia la existencia.
El miércoles 21, con MAXIMUN OVERDRIVE (Stephen King-1986), donde una flota de camiones mantiene en cautiverio a un grupo de personas en una estación de servicio, luego de que a causa de un cometa, los vehículos y artefactos toman vida propia.
Y terminamos esta autopista de terror sin pagar peaje, con un asesino que usa como arma un auto equipado para doble de riesgo, estamos hablando de DEATH PROOF (Quentin Tarantino-2007), el miércoles 28.
Los esperamos todos los miércoles en MU, Hipólito Irigoyen 1440, Congreso, a partir de las 19:30 horas, como siempre, con feria de películas, fanzines, remeras, comida y bebida a precios realmente accesibles, y todas las ganas de pasar un grato momento compartiendo el placer de ver cine juntos, con entrada libre y gratuita.
Miércoles 7 de Abril 2010
DEATH RACE 2000 ( PAUL BARTEL-1975)
Esta película se ha transformado con el paso del tiempo en un objeto de culto.
Acción, ritmo vertiginoso, violencia desmedida. Si a esto le sumamos la producción del magnánimo Roger Corman, estamos hablando de una obra que seguramente jamás tendrá desperdicio.
Como ya nos tiene acostumbrado el viejo Roger, el bajo presupuesto no significa falta de calidad, y justamente en este film eso es notorio.
Paul Bartel ha logado que Death Race 2000 se vea verdaderamente asombrosa, con escenas de velocidad muy logradas y escenografias que nos muestran un futuro incierto muy convincente, en donde el estado gobernante propone como en un gran circo romano esta carrera mortal donde el ganador es el mas sanguinario, el que mas ciudadanos asesina, los cuales según su condición (niños, mujeres, hombres, ancianos etc) es el puntaje que otorgan.
Con actuaciones del gran David Carradine, y un Silvestre Stallone pre Rambo y Rocky, este film esconde en su trama denuncias al poder, a los medios de comunicación, la moral, y hasta a la iglesia, aunque con despareja efectividad.
Como dato anecdótico, muchas de las escenas de riesgo se hicieron sin dobles, y hasta Corman manejo autos en alta velocidad como para abaratar costos. Imperdible!
Miércoles 14 de Abril 2010
MAXIMUM OVERDRIVE ( STEPHEN KING 1986)
Esta película es el debut como director del escritor Stephen King.
En su momento, este film fue un desastre comercial y de crítica, tal es así, que el propio King bromeo diciendo que hizo la “Plan 9 del espacio sideral de los `80”. También sea verdad que la inexperiencia como director le haya jugado en contra, pero como suele suceder, las criticas se encargaron de destruir aun mas esta obra, que en verdad tiene momentos memorables.
En la trama, las maquinas toman vida propia a causa de la proximidad de un cometa con la tierra, y dicha “revolución tecnológica”, es custodiada por camiones de carga, que con un feroz instinto asesino tienen en jaque a un grupo de personas dentro de una estación de servicio.
Además de dichos momentos graciosos y muertes bastantes logradas y sangrientas, la banda de sonido esta a cargo de AC/DC, lo cual le da un valor agregado que hace de este film un entretenimiento asegurado.
Miércoles 21 de Abril 2010
CHRISTINE (JOHN CARPENTER 1983)
Esta adaptación de la novela de Stephen King a cargo de Carpenter, sobre un auto que por razones sobrenaturales toma vida propia transformándose en algo así como la novia de un adolescente bastante perdedor, es una película contundente en muchos sentidos, pero en términos comerciales no le ha ido de todo bien. Tal vez por esta razón, el mismo Carpenter toma a esta película como un fracaso personal. Debajo del hecho lineal del auto diabólico que asesina gente, podemos hablar de una subtrama que aborda la problemática adolescente masculina, llena de inseguridades ante la búsqueda de dicha masculinidad, y hasta si se quiere del amor el cual se ve reflejado en la relación del muchacho y su “auto-pareja”.
También es para destacar como en toda su obra, tomas que no dejan de mostrar toda la genialidad de John Carpenter tras la cámara, lo que lo convierte en uno de los referentes indiscutibles del cine que nos gusta.
Miércoles 28 de Abril 2010
DEATH PROOF (QUENTIN TARANTINO 2007)
Esta película es parte de Grindhouse, el doble programa con el que Tarantino y su amigo Robert Rodríguez (Planet Terror) se despacharon como homenaje a los dobles programas de cine de los años `70.
En esta película el incalificable Quentin nos trasporta por caminos con diálogos inconducentes, e imagen que nos depositan en ese universo de películas clase b que han inundado su niñez.
Podría decirse que s una road movie, aunque nos quedaríamos cortos, pero es innegable también la reminiscencia a los films de Russ Meyer.
Protagonizada por Kurt Russel en el papel del psicópata doble de riesgo, que acosa a señoritas con su auto preparado especialmente para accidentes, esta película podría dividirse tranquilamente en dos partes: la primera, donde el acosador se sale con la suya, y la segunda, donde el cazador es la victima, con un final a toda violencia,
Una película con el inconfundible sello Tarantino.
DEATH RACE 2000 ( PAUL BARTEL-1975)
Esta película se ha transformado con el paso del tiempo en un objeto de culto.
Acción, ritmo vertiginoso, violencia desmedida. Si a esto le sumamos la producción del magnánimo Roger Corman, estamos hablando de una obra que seguramente jamás tendrá desperdicio.
Como ya nos tiene acostumbrado el viejo Roger, el bajo presupuesto no significa falta de calidad, y justamente en este film eso es notorio.
Paul Bartel ha logado que Death Race 2000 se vea verdaderamente asombrosa, con escenas de velocidad muy logradas y escenografias que nos muestran un futuro incierto muy convincente, en donde el estado gobernante propone como en un gran circo romano esta carrera mortal donde el ganador es el mas sanguinario, el que mas ciudadanos asesina, los cuales según su condición (niños, mujeres, hombres, ancianos etc) es el puntaje que otorgan.
Con actuaciones del gran David Carradine, y un Silvestre Stallone pre Rambo y Rocky, este film esconde en su trama denuncias al poder, a los medios de comunicación, la moral, y hasta a la iglesia, aunque con despareja efectividad.
Como dato anecdótico, muchas de las escenas de riesgo se hicieron sin dobles, y hasta Corman manejo autos en alta velocidad como para abaratar costos. Imperdible!
Miércoles 14 de Abril 2010
MAXIMUM OVERDRIVE ( STEPHEN KING 1986)
Esta película es el debut como director del escritor Stephen King.
En su momento, este film fue un desastre comercial y de crítica, tal es así, que el propio King bromeo diciendo que hizo la “Plan 9 del espacio sideral de los `80”. También sea verdad que la inexperiencia como director le haya jugado en contra, pero como suele suceder, las criticas se encargaron de destruir aun mas esta obra, que en verdad tiene momentos memorables.
En la trama, las maquinas toman vida propia a causa de la proximidad de un cometa con la tierra, y dicha “revolución tecnológica”, es custodiada por camiones de carga, que con un feroz instinto asesino tienen en jaque a un grupo de personas dentro de una estación de servicio.
Además de dichos momentos graciosos y muertes bastantes logradas y sangrientas, la banda de sonido esta a cargo de AC/DC, lo cual le da un valor agregado que hace de este film un entretenimiento asegurado.
Miércoles 21 de Abril 2010
CHRISTINE (JOHN CARPENTER 1983)
Esta adaptación de la novela de Stephen King a cargo de Carpenter, sobre un auto que por razones sobrenaturales toma vida propia transformándose en algo así como la novia de un adolescente bastante perdedor, es una película contundente en muchos sentidos, pero en términos comerciales no le ha ido de todo bien. Tal vez por esta razón, el mismo Carpenter toma a esta película como un fracaso personal. Debajo del hecho lineal del auto diabólico que asesina gente, podemos hablar de una subtrama que aborda la problemática adolescente masculina, llena de inseguridades ante la búsqueda de dicha masculinidad, y hasta si se quiere del amor el cual se ve reflejado en la relación del muchacho y su “auto-pareja”.
También es para destacar como en toda su obra, tomas que no dejan de mostrar toda la genialidad de John Carpenter tras la cámara, lo que lo convierte en uno de los referentes indiscutibles del cine que nos gusta.
Miércoles 28 de Abril 2010
DEATH PROOF (QUENTIN TARANTINO 2007)
Esta película es parte de Grindhouse, el doble programa con el que Tarantino y su amigo Robert Rodríguez (Planet Terror) se despacharon como homenaje a los dobles programas de cine de los años `70.
En esta película el incalificable Quentin nos trasporta por caminos con diálogos inconducentes, e imagen que nos depositan en ese universo de películas clase b que han inundado su niñez.
Podría decirse que s una road movie, aunque nos quedaríamos cortos, pero es innegable también la reminiscencia a los films de Russ Meyer.
Protagonizada por Kurt Russel en el papel del psicópata doble de riesgo, que acosa a señoritas con su auto preparado especialmente para accidentes, esta película podría dividirse tranquilamente en dos partes: la primera, donde el acosador se sale con la suya, y la segunda, donde el cazador es la victima, con un final a toda violencia,
Una película con el inconfundible sello Tarantino.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
